Laura Echeverria
viernes, 11 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
Turismo en el Quindio
El Quindio en sus 12 esplendores muestra la diversidad de paisajes montañosos y ondulados adornados por sus cultivos tipicos de café, plátano, yuca, caña panelera, sorgo, papa, maíz y hortalizas, ofreciendo atractivos turisticos desde el punto de vista cultural, natural y cientifico, para mostrar su historia y sus costumbres con hermosos escenarios verdes por los cuales se destaca.
Algunos de sus atractivos turisticos:
EL PARQUE NACIONAL DE LOS NEVADOS se encuentran especies vegetales como la Palma de Cera del Quindío(árbol nacional), anturio negro, frailejón, orquídeas, romero y laurel tuno y animales como águila, aguilucho, cusumbo, pato salvaje, loro y venado enano dentro de un paisaje de origen glaciar colmado de circos, lagunas y valles en U. http://nevados.tripod.com/

EL ECOPARQUE PEÑAS BLANCAS ofrece un recorrido lleno de aire, naturaleza y paisaje, el cual nos transporta por los parajes más bellos de nuestra región,
entre un bosque lleno de verde que parece infinito al contemplar la hoya
del Quindío e inalcanzable al observar la inmensa mole blanca y rocosa
que sobresale en la montaña. http://www.calarca.net/poetintos/penas_blancas.html
VALLE DEL COCORA reserva forestal nacional y hogar del innumerables especies de flora y fauna, incluyendo la Palma de Cera del Quindio, que simboliza el Arbol Nacional de Colombia desde 1985 y es un gran reservorio de esta especie en vías de extinción, que se encuentra desde los 1800 hasta los 3000 m.s.n.m., zona donde predomina el bosque de niebla del cual el municipio conserva grandes extensiones. http://www.viajeros.com/diarios/salento/salento-quindio-colombia-valle-del-cocora

MUSEO ANTROPOLÓGICO ROBERTO RESTREPO :
El museo funciona en un espacio interno e independiente del Instituto Rufino José Cuervo Sur en Armenia. Allí se muestra cerámica de las culturas Quimbaya, Calima y Tairona, líticos de la Cultura Quimbaya. Piezas en madera, plumame, cerámica, corteza de árbol y cestería de los grupos indígenas del Vaupés Colombiano. Total de objetos 500 http://bs-ba.facebook.com/topic.php?uid=114305989890&topic=15317
EL MUSEO QUIMBAYA de Armenia recoge las raíces prehispánicas de la región del Viejo Caldas. Exhibe piezas de orfebrería de la Cultura Quimbaya y una importante muestra de cerámica.http://www.turiscolombia.com/eje_cafetero_museo_quimbaya.htm

El departamento del Quindio tiene maravillosos sitios de los cuales se puede conocer y aprender, cultura, diversion, depotes extremos, aventura y difentes actividades para todo tipo de ocasiones. (para mas informacion visita):
http://www.visiteelquindio.com/veq/directorio/cultura.html
Algunos de sus atractivos turisticos:
EL PARQUE NACIONAL DE LOS NEVADOS se encuentran especies vegetales como la Palma de Cera del Quindío(árbol nacional), anturio negro, frailejón, orquídeas, romero y laurel tuno y animales como águila, aguilucho, cusumbo, pato salvaje, loro y venado enano dentro de un paisaje de origen glaciar colmado de circos, lagunas y valles en U. http://nevados.tripod.com/

EL ECOPARQUE PEÑAS BLANCAS ofrece un recorrido lleno de aire, naturaleza y paisaje, el cual nos transporta por los parajes más bellos de nuestra región,
entre un bosque lleno de verde que parece infinito al contemplar la hoya
del Quindío e inalcanzable al observar la inmensa mole blanca y rocosa
que sobresale en la montaña. http://www.calarca.net/poetintos/penas_blancas.html
VALLE DEL COCORA reserva forestal nacional y hogar del innumerables especies de flora y fauna, incluyendo la Palma de Cera del Quindio, que simboliza el Arbol Nacional de Colombia desde 1985 y es un gran reservorio de esta especie en vías de extinción, que se encuentra desde los 1800 hasta los 3000 m.s.n.m., zona donde predomina el bosque de niebla del cual el municipio conserva grandes extensiones. http://www.viajeros.com/diarios/salento/salento-quindio-colombia-valle-del-cocora
MUSEO ANTROPOLÓGICO ROBERTO RESTREPO :
El museo funciona en un espacio interno e independiente del Instituto Rufino José Cuervo Sur en Armenia. Allí se muestra cerámica de las culturas Quimbaya, Calima y Tairona, líticos de la Cultura Quimbaya. Piezas en madera, plumame, cerámica, corteza de árbol y cestería de los grupos indígenas del Vaupés Colombiano. Total de objetos 500 http://bs-ba.facebook.com/topic.php?uid=114305989890&topic=15317
EL MUSEO QUIMBAYA de Armenia recoge las raíces prehispánicas de la región del Viejo Caldas. Exhibe piezas de orfebrería de la Cultura Quimbaya y una importante muestra de cerámica.http://www.turiscolombia.com/eje_cafetero_museo_quimbaya.htm

El departamento del Quindio tiene maravillosos sitios de los cuales se puede conocer y aprender, cultura, diversion, depotes extremos, aventura y difentes actividades para todo tipo de ocasiones. (para mas informacion visita):
http://www.visiteelquindio.com/veq/directorio/cultura.html
martes, 1 de febrero de 2011
Personal
"En el comienzo Dios le dió al hombre dominio sobre todas las cosas, pero ahora es muy tarde, el hombre perdió la fé, devorando toda la carne de la tierra" Bob Marley.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)